Nosotros

🌿 Nuestra historia

Rito Voluntades nació a partir de la experiencia en el rubro funerario, un mundo sensible y solemne que permitió observar de cerca las necesidades reales de las familias. Allí se hizo evidente que, más allá de los servicios tradicionales, faltaba un espacio para hablar de la despedida desde la autenticidad y la esencia de cada persona.

Con base en una investigación y análisis de más de dos años, el proyecto fue tomando forma. En ese proceso, surgió una certeza a través de una conversación profundamente significativa: cuando las personas hablan de cómo quieren ser recordadas, no mencionan trámites ni herencias. Hablan de canciones, aromas, gestos y pequeños detalles que guardan toda su identidad.

De esa inspiración nace Rito Voluntades: un proyecto estratégico y humano, creado para acompañar a las personas en vida a expresar sus deseos, y para ofrecer a sus familias una guía respetuosa, sensible y cercana en los momentos más difíciles.

🌿 Nuestra misión

Acompañar a las personas a diseñar en vida cómo quieren ser recordadas, a través de cartas de voluntad, registros personales y celebraciones simbólicas que honran su esencia.
Somos una plataforma y un equipo creativo que combina tecnología segura con sensibilidad humana, ofreciendo desde lo más íntimo —una carta póstuma— hasta lo más colectivo —una ceremonia de despedida o una celebración de memoria—.

🌿 Nuestra visión

Convertirnos en el espacio más confiable y humano en el mundo hispanohablante para planificar, expresar y celebrar la última voluntad en vida.
Queremos transformar el cierre de ciclo en un acto de libertad y autenticidad, donde cada persona pueda dejar un legado único: documentos, rituales, arte y experiencias que reflejen su verdadera personalidad.

🌿 Valores 

Autenticidad → cada ser humano tiene una historia irrepetible.

Celebración → creemos en despedidas llenas de sentido, no de silencios.

Arte y memoria → usamos música, palabras y símbolos para trascender.

Confianza → garantizamos seguridad en lo íntimo y cuidado en lo simbólico.

Â